GoiOSASUNLab II

GoiOSASUNLab tiene como objetivo desarrollar experiencias piloto para retrasar la entrada de las personas mayores en fases de Dependencia, promoviendo un Servicio Comunitario Digital de Prevención de la fragilidad funcional y deterioro cognitivo, orientado también hacia la mejora de hábitos saludables y todo ello generando espacios de oportunidad a actores que operan en la Mancomunidad, en este caso del Goierri. Será muy importante tener en cuenta los recursos ya existentes en el municipio para confluir con ellos en perfecta armonía y ofrecer un servicio más eficiente en su globalidad (gobernanza).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Atraer y motivar a las personas mayores no sólo a generar buenos hábitos de vida saludables sino también al mundo digital. Esto exige conocer en cada municipio las redes formales e informales que ayudarán a impulsar el proyecto. En el mismo, se contemplan 2 tipos de municipios:
    • Municipios rurales: identificar la persona referente que represente a las personas mayores, junto con los responsables de los servicios sociales del municipio (en la mayoría de los casos el alcalde). Mínimo 2 personas impulsoras.
    • Municipios urbanos: identificar las asociaciones que representan al colectivo de personas mayores y sus personas clave. Asimismo, identificar a los responsables de los servicios sociales del municipio, normalmente las trabajadoras sociales de base. Mínimo 3-4 personas impulsoras.
  • Crear un nuevo perfil profesional: Una persona “facilitadora” en la introducción de la tecnología en los hogares rompiendo la brecha digital que existe actualmente y así mediante ellas promover hábitos de vida saludables enfocados a la prevención.
  • Posibilitar la aplicación a cada usuario de la tecnología NAIHA FAMILY, que es la que permitirá que las personas mayores tengan en casa intervenciones personalizadas que mejorarán su salud y bienestar. Los protocolos y metodologías introducidas en la misma han obtenido mejoras en el estado de salud de los usuarios hasta un 20%.
  • Intervenir desde la prevención, para lo cual se requerirá de un estudio de viabilidad en base a la propuesta de valor definida. Tanto el sistema de salud como el sistema asistencial se centran básicamente en resolver los problemas existentes y esta propuesta ofrece un cambio de paradigma, actuando desde la prevención. Pero ello conlleva un análisis de viabilidad de manera conjunta, con los propios usuarios y el entramado institucional, barajando las opciones de copago.

Más información